
Domingo, 11 de enero 1986
Hace exactamente 10 años, la baronesa Terry von Pantz, casada con el
barón Hubert von Pantz de Austria, vino acompañada por Maite Soto
Domecq a la iglesia para ver el órgano por dentro. Después nos hizo una
muy generosa donación para las trompetas horizontales, llamadas las
“Trompetas de Batalla”.
Martes, 13 de enero 1986
Hoy estuve con Pili Cabrera (foto) en casa de la baronesa Terry von Pantz para un
almuerzo ligero en el jardín. Nos habíamos llevado el libro de oro del órgano (foto).
Vinieron otros amigos suyos y hasta hablaron de órganos y catedrales. Muy al principio de
la comida me preguntó cuántos tubos faltaban para terminar el órgano.
Unos días antes me encontré a la baronesa en medio del tráfico y me pidió unas copias
de una foto con su esposo que había tomado de ellos hace unos 10 años en su castillo de
Viena.
Domingo, 23 de enero 1986
Nada ha pasado con Terry von Pantz desde aquel almuerzo en su casa. La pasé el
presupuesto a través de un extraño amigo suyo danés. Desde ese día no he sabido
absolutamente nada, ni de este danés (llamado Kurt) ni de ella personalmente. Pero nos
dimos cuenta de que el danés quería ligarse con Pili, lo que por supuesto nunca sucedió -
tal vez una razón para su silencio. Desafortunadamente fue nuestra culpa dejar que una
tercera persona, desconocida para nosotros, manejara ese asunto. Dos semanas
después le escribí otra carta a Terry que Javier se la llevó a su casa. Todavía estaba de
viaje en Marruecos pero debería volver a Marbella dentro de 10 días antes de volver a
viajar a París. En pocas palabras: absolutamente ninguna señal de vida de ella. Debería
estar de vuelta en Marbella en mayo. En estas semanas le escribiré a mano unas líneas
más para que la próxima vez que llegue a Marbella sepa que seguimos esperando una
respuesta. Al menos quiero saber si alguna vez recibió nuestro presupuesto sobre los
tubos del órgano que faltan.
Probablemente habrá una oportunidad de organizar una visita al principal delegado de
cultura en la Junta de Andalucía en Sevilla a través de José Enrique Ayarra, organista de
la catedral de Sevilla.
El primer proyecto de un nuevo órgano para Ronda.
Estos días he terminado los 5 libros, hechos a mano, sobre el
proyecto del órgano de Ronda, después de un mes de trabajo y los
he recibido hoy del encuadernador Fernando Clares de Gráficas
Sur. El primero de los cinco libros (foto) llevaré al alcalde de
Ronda, luego al cura don Antonio Gamboa y después, si no hay
dinero para el órgano, al director de la Caja de Ahorros Provincial de Málaga. Si fallase
todo eso, presentaría el proyecto a la Junta de Andalucía en Sevilla.
Actualmente calculo el coste de un órgano de tres teclados y en forma de nido de
golondrina en unos 45 millones de pesetas (270.000 €). Tiempo de construcción
aproximadamente 3 años y por lo tanto 15 millones por año. Entre tres entidades
andaluzas serían 5 millones por año para cada entidad: la Junta, Caja de Ronda y Caja de
Málaga. Hay una muy buena comparación que me decía Adolfo Gutiérrez Viejo (organista
de la catedral de León) “Que una modesta orquesta de cámara con algunos componentes
extranjeros cuesta en una sola temporada 100.000.000 pesetas, pero un órgano de
conciertos cuesta menos que la mitad y no dura solo una temporada, sino siglos.”